Visa denegada por causa 212a

Fue entrewvista y le negaron su visa.De acuerdo con el Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, estas son algunas causas de rechazo de visa bajo la sección 212(a). Algunos son castigos por un tiempo determinado y otras son rechazos permanente, por lo que ya no vuelva hacer el trámite porque solo perderá tiempo y dinero.

212(a) (2) (A) (i) (I): Cualquier persona que haya cometido un delito relacionado con la deshonestidad, moral o intento de cometer un crimen, será inelegible permanentemente

212(a) (2) (A) (i) (II): Cualquier persona que haya intentado, conspirado o haya violado la ley en relación al control de sustancias controladas, será inelegible permanentemente.

212(a) (2) (C): Cualquier solicitante, de quien el oficial consular sospeche o sepa que ha sido traficante ilícito de cualquier sustancia controlada, o haya sido cómplice, asistente, conspirador, o se haya unido a otras personas para el tráfico ilegal de las mismas, será inelegible permanentemente. 

212(a) (6) (C) (i): Cualquier persona que haya presentado documentos o testimonios falsos o fraudulentos para obtener una visa o para entrar a los Estados Unidos será inelegible permanentemente. 

212(a) (6) (C) (ii): Cualquier persona que haya declarado falsamente ser ciudadano americano de los Estados Unidos para obtener cualquier beneficio personal, será inelegible permanentemente. 

212(a) (6) (E): Cualquier persona que a sabiendas, ha alentado, inducido, asistido, promovido o ayudado a cualquier persona a entrar o tratar de entrar a los Estados Unidos ilegalmente, será inelegible permanentemente. 

212(a)(9)B(i): Cualquier extranjero (excepto un residente legal) que haya estado ilegalmente en los Estados Unidos por un periodo de más de 180 días, pero menos de un año, y que haya salido voluntariamente, o haya sido removido de Estados Unidos, es inadmisible por 3 años desde la fecha de su salida. 

212(a)(9)(B)(ii): Cualquier extranjero (excepto un residente legal) que haya estado ilegalmente en los Estados Unidos por un año o más, es inadmisible por diez años desde la fecha de salida o remoción del país. 

212(a)(9)(C)(i): Cualquier extranjero que haya estado presente ilegalmente en los Estados Unidos por más de un año, o haya sido deportado bajo la sección 235(b)(I), la sección 240 o cualquier otra sección de la ley, y que ingrese o intente reingresar a los Estados Unidos sin haber sido admitido, será inelegible permanentemente.

Destacado

Los segundos cuentan

Maria Jose, o Majo como la mayoría de sus amigos le decían, apenas hace 5 años había salido de la universidad, siempre fue buena estudiante y gracias a que era muy pro activa y enfocada a resultados rápidamente consiguió trabajo donde hizo sus prácticas profesionales.

Siempre tuvo ganas de ir a Nueva York y se dio cuenta que ganaba bien y realmente no tenía ninguna deuda, todos sus ingresos eran para ella. Así que empezó el trámite de la visa, realizo el proceso y  agendo su cita.

El Uber la había dejado enfrente de la entrada del consulado, estaba lista para su entrevista. Un día anterior, había ido al CAS, Allí le tomaron su foto y huella, fue un proceso muy rápido, desde que llegó hasta que salió solo duró 21 minutos.

A la entrada, un guardia de chaleco rojo, verificó que tuviera su pasaporte y formato DS-160. Siguió la línea y pasó adentro del edificio. Le volvieron a revisar sus documentos y le pusieron una marca de color a su formato. Le dijeron que tomara asiento, que en breve la iban a entrevistar. 

Majo, estaba un poco nerviosa, por el ambiente y lugar donde estaba pero todo bajo control. Por fin llegó su turno. 

El oficial consular le dio los buenos días y le pidió su pasaporte y formato DS-160. Le empezó hacer preguntas: ¿Donde trabaja, cuanto ganaba, cuanto tiempo tenía en su empresa?, todo avanzaba muy bien y Majo se empezó a sentir más en confianza.

De pronto el oficial le preguntó donde había estudiado. Majo volteó su vista al techo como que buscaba algo. Pasaron un segundo, pasaron dos segundos, y ella seguía pensando, sin hablar, el oficial dejó de ver la pantalla de su computadora y volteo a verla. Ya íbamos en el segundo número cinco y ella no respondía.

El cónsul, le regresó su pasaporte y le dijo que por esta vez no había sido aprobada su visa, Le recomendó que volviera aplicar en cuanto sus circunstancias hubieran cambiado.

Majo tomó el pasaporte en automático y dio la media vuelta. Al salir del consulado el sol le dio de lleno y de repente se dio cuenta de lo que había pasado. Ella había empezado una carrera en una universidad pero al tercer semestre se cambió de carrera y universidad, cuando le hicieron la pregunta, ella pensaba: que universidad le digo, ¿La primera o la segunda?, ¿ Le  explicaré que empecé en una y luego me cambié a otra?, pero que pensara el oficial, etc, etc, etc, todo este diálogo ocurria en su mente. Solo fueron unos segundos pero el cónsul interpreto este silencio como si no supiera dónde había estudiado, para él, ella le estaba ocultando algo o mintiendo. No puede ser posible que tenga que tomar varios segundos para decir dónde estudiaste por al menos cuatro años.

Moraleja: Digan lo primero que les venga a la mente, obviamente apegado a la verdad. El cónsul no sabe si cambiaste de escuela o no, si trabajabas en un lado y saliste, etc. Como se vio en este caso, no es tan importante dar el orden de los eventos de nuestra vida. Todo se basa en demostrar que solo vamos de visita a USA. No se haga bolas al responder, los segundos cuentan.

Destacado

Citas de emergencia

¿Necesitas viajar a Estados Unidos pero todavía no sacas tu cita para la visa? La Embajada de USA permite que no esperes días o meses y saques tu visa con prontitud, pero solo es aplicable a ciertos casos. 

Ninguno de los casos acepta viajes turísticos, por motivo de bodas, graduaciones u otro tipo de evento social.

Si necesitas la cita de emergencia es necesario que justifiques una razón válida para un viaje inesperado y de urgencia.

estos son los casos válidos para la embajada:

  1. El fallecimiento, enfermedad grave o accidente potencialmente mortal de un familiar directo que ocurra en los Estados Unidos.
  2. Tratamiento médico urgente para el solicitante o para un hijo menor del mismo.
  3. Un solicitante para una visa de estudiante o de intercambio (F/M/J) cuyo I-20 o DS-2019 tiene una fecha de inicio anterior a la primera cita para la visa disponible.
  4. Una necesidad imprevista de viajar a los Estados Unidos por motivos urgentes de trabajo que ocurrirá dentro de los 10 días posteriores a la primera cita para la visa disponible.
  5. Una visita imprevista que tiene relevancia cultural, política, periodística, deportiva o económica que ocurrirá dentro de los 10 días posteriores a la primera cita para la visa disponible.

Si la razón para hacer su cita de emergencia, no se encuentra en ninguno de los casos arriba señalados, tendrá que esperar el tiempo normal para acudir a su cita.

Photo by Pixabay on Pexels.com
Destacado

5 motivos de cancelación de visa al cruzar hacia USA.

1) Permanecer en USA más tiempo de lo autorizado pór el agente migratorio.
El oficial anotara con base a lo que usted indico cual seria el motivo de su viaje, la máxima estancia que debe permanecer en el país. No se pase de esa fecha. Puede solictar una ampliación de estancia hasta por un máximo de hasta 180 días.

2) Dar información falsa al oficial migratorio.
Sea honesto dando respuesta clara y exacta a lo que pregunte el oficial, no titubee ni se ponga nerviooso en exceso.

3) Usar carril SENTRI sin estar autorizado

Al Cruzar a USA las garitas cuentan con carriles especiales para hacer más rápido el cruce.
Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection (SENTRI) son las siglás en inglés de este programa para viajeros frecuentes previamente analizados y aprobados. No se forme alli si no tiene esta tarjeta

4. Cometer algún ílicito en USA

Es obvio si usted comete una falta como robo, manejar en estado de embriagez, ser detenido por pelearse, traer sustrancias prohibidas, etc.

5.Visa extraviada no reportada

Evite que su visa sea mal utilizada, si se le extravia o roban de inmediato acuda al ministerio público y denuncielo, posteriormente entre a la pagina de la embajada y reporte su visa, le soliictaran copia escaneada del reporte que le dio la autoridad.

Destacado

Consulados y CAS, que objetos no estan permitidos llevar

Por seguridad no puedes pasar a las instalaciones de la embajada, consulados o al CAS (Centro de Atención a Solicitantes) con los articulos que enumero a continuación:

1 Teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos eléctronicos.

2 Dsipositivos multmedia como CDs, memorias USD, Tarjetas SD, audífonos o altavoces.

3) Cámaras o equipos de video.

4) Linternas.

5) Encendedores y cerillos.

6) Armas o cualquier artículo que pueda ser utilizado como arma.

7) Cuchillos y otros objetos afilados.

8) Carteras y bolsos de más de 18” x 18” (46cm x 46cm). 

9) Líquidos, geles, aerosoles, aceites, lociones o polvos (excepciones a continuación).